En el mundo empresarial actual, tener un buen sistema de gestión puede marcar la diferencia entre quedarse atrás o crecer de forma sólida. Muchas empresas empiezan usando herramientas básicas para una función específica -como registrar ventas- pero tarde o temprano se dan cuenta de que necesitan algo más robusto.
Hoy vamos a comparar dos opciones que se escuchan mucho: Odoo y Clover. Cada una tiene su público y sus ventajas, pero son bastante diferentes entre sí. Te contamos cuál podría funcionar mejor según tu tipo de negocio.
¿Qué es Odoo?
Odoo es un ERP de código abierto que toca todas las áreas de una empresa: desde la contabilidad y las ventas hasta el inventario, recursos humanos, marketing y el punto de venta. Tiene más de 80 aplicaciones oficiales y miles de módulos adicionales creados por la comunidad.

Lo interesante de Odoo es que todo está conectado. Cuando vendes algo en el punto de venta, automáticamente se actualiza el inventario, se genera la factura y queda registrado en contabilidad. Todo funciona en tiempo real, sin que tengas que andar pasando datos de un lado a otro.
Características principales de Odoo
- Estructura modular: más de 80 aplicaciones oficiales que cubren contabilidad, ventas, compras, CRM, RRHH, fabricación, inventario, proyectos, helpdesk, marketing y más.
- Integración total: todos los módulos están conectados, evitando duplicidades y garantizando coherencia en los datos.
- POS conectado al ERP: el punto de venta no es independiente, sino parte del ecosistema de gestión (ventas, inventario, marketing, contabilidad).
- Automatización de procesos: flujos automáticos para facturación, stock, asientos contables, alertas y recordatorios.
- CRM integrado: seguimiento de clientes y oportunidades directamente enlazado con ventas y facturación.
- Capacidad multicompañía y multidivisa: ideal para empresas con filiales o negocios internacionales.
- Informes avanzados: dashboards y KPIs personalizables con análisis en tiempo real.
- Disponibilidad cloud y on-premise: instalación flexible según las necesidades de seguridad y control.
- Código abierto: posibilidad de desarrollos a medida gracias a una comunidad de más de 20.000 desarrolladores.
- Escalabilidad: desde pequeñas pymes hasta grandes corporaciones pueden usar la misma base tecnológica.
¿Qué es Clover?
Clover es un sistema de punto de venta que nació en 2012 y ahora es parte de Fiserv. Se enfoca en hacer que registrar ventas sea súper simple y rápido. Viene con su propio hardware (las terminales Clover Station, Flex y Go) que están diseñadas específicamente para el sistema.

A diferencia de Odoo, Clover no pretende ser un ERP completo. Es más bien una herramienta especializada en ventas físicas, perfecta para negocios que solo necesitan eso sin complicarse la vida con contabilidad avanzada o gestión compleja de inventarios.
Características principales de Clover
- POS especializado: diseñado para registrar ventas de forma rápida e intuitiva.
- Hardware propietario: terminales Clover Station, Flex y Go, listos para usar.
- Pagos flexibles: soporte para tarjetas, NFC, pagos móviles y gift cards.
- Gestión básica de inventario: permite añadir productos, variantes y controlar existencias simples.
- Funciones para empleados: fichaje y roles de acceso básico.
- Informes estándar: ventas, flujo de caja e inventario en reportes predefinidos.
- Enfoque en retail y restauración: optimizado para negocios físicos que necesitan rapidez.
- Seguridad PCI DSS: cumple con normativas de seguridad de pagos.
- Instalación rápida: sistema plug-and-play sin complicaciones técnicas.
- Escalabilidad limitada: diseñado para pymes y pequeños comercios, no para estructuras complejas.
Principales diferencias: Odoo vs Clover
Alcance funcional
La diferencia más clara entre ambas soluciones está en su alcance. Clover es un software especializado en punto de venta: rápido, sencillo y centrado en las transacciones físicas. Por el contrario, Odoo es una suite empresarial completa que incluye POS, pero también contabilidad, inventario, marketing, recursos humanos, proyectos y mucho más.
Integración y automatización
Odoo destaca por la integración nativa entre todos sus módulos: cada venta realizada en el POS actualiza automáticamente el inventario y los asientos contables, sin intervención manual. Esto reduce errores y optimiza procesos.
Clover, en cambio, depende de integraciones externas para conectar con CRM, eCommerce o contabilidad. Esto no solo puede generar costes adicionales, sino también una menor fluidez entre sistemas.
Escalabilidad
Clover está pensado para negocios pequeños y medianos que buscan simplicidad y rapidez en la puesta en marcha. Es una buena opción si las operaciones no van a crecer en complejidad.
Odoo, por su parte, se adapta tanto a pymes como a grandes corporaciones. Su arquitectura modular permite empezar con unas pocas aplicaciones e ir añadiendo más a medida que la empresa crece, convirtiéndolo en una solución altamente escalable.
Personalización
Odoo es una herramienta de código abierto (versión Community) que permite desarrollos a medida, respaldada por una comunidad global de miles de desarrolladores. Esto facilita adaptar el software a las necesidades específicas de cada negocio.
Clover es un sistema cerrado, sin posibilidad de personalización avanzada. En este caso, es el negocio el que debe adaptarse al software, y no al revés.
Informes y analítica
Odoo ofrece dashboards avanzados, KPIs y reportes transversales que permiten analizar datos de manera estratégica, como la rentabilidad por cliente, proyecto o producto.
Clover, en cambio, se limita a informes básicos de ventas e inventario. Son suficientes para una visión rápida del negocio, pero insuficientes si lo que buscas es un análisis profundo o multidimensional.
Punto de venta
En el terreno puramente de TPV, Clover brilla por la facilidad de uso de su hardware propietario y su implementación inmediata. Es un sistema plug-and-play que funciona sin necesidad de configuraciones complejas.
Odoo también ofrece un POS potente, pero su valor diferencial está en que no es un módulo aislado, sino que se conecta de manera automática con inventario, contabilidad, clientes y marketing, convirtiéndose en el núcleo de una gestión integral.
La comparación Odoo vs Clover muestra claramente dos enfoques distintos en la gestión empresarial. Clover es una solución TPV especializada, práctica y fácil de implementar, pensada para pequeños negocios que buscan rapidez en las ventas y simplicidad en la operativa diaria. Su propuesta es válida si lo que necesitas es únicamente un punto de venta confiable.
Odoo, en cambio, va mucho más allá. No solo ofrece un POS potente, sino que lo integra con contabilidad, inventario, CRM, marketing, recursos humanos y muchas otras áreas clave de la empresa. Su carácter modular, su escalabilidad y sus amplias posibilidades de personalización lo convierten en la opción más completa para quienes desean una herramienta que crezca con su negocio y centralice todos los procesos en un único sistema.
Como partners oficiales de Odoo, en Garber recomendamos esta solución a las empresas que quieren dar un salto cualitativo en su digitalización. Odoo no es solo un software: es un ecosistema que te permite automatizar procesos, mejorar la eficiencia y tener una visión global de tu negocio.
Fuente solicitada: https://www.odoo.com/es_ES
Podría interesarte:
Odoo vs Prestashop: ¿Cuál es la mejor opción para tu negocio ecommerce?