Ir al contenido


Odoo vs Personio: diferencias entre un ERP integral y una solución de RR.HH.

En el día a día de cualquier empresa, el tiempo es oro. Y cuando hablamos de gestionar personas, procesos y talento, contar con la herramienta adecuada puede marcar la diferencia entre un departamento de RR.HH. que solo apaga fuegos y otro que realmente impulsa el crecimiento del negocio. En este contexto, Odoo y Personio se han posicionado como dos soluciones muy populares, aunque con enfoques distintos: uno busca ser un sistema integral para toda la empresa y el otro se especializa en hacer que la gestión de personas sea simple y eficiente.


¿Qué es Odoo?

Odoo es un software de gestión empresarial (ERP) nacido en Bélgica que se ha convertido en una de las soluciones más completas y flexibles del mercado. Su gran atractivo está en la modularidad: en lugar de ser un sistema cerrado y rígido, Odoo está formado por aplicaciones que puedes activar según lo que necesite tu negocio. De hecho, cuenta con más de 40 apps oficiales y más de 30.000 creadas por la comunidad.

Esto significa que una empresa pequeña puede arrancar, por ejemplo, solo con el módulo de Facturación o CRM, y poco a poco ir añadiendo otras piezas hasta construir un ecosistema integral que abarque ventas, compras, inventario, contabilidad, recursos humanos, proyectos, marketing, tienda online y mucho más.


Algunas de sus funciones más destacadas:

  • Recursos Humanos: control de ausencias, fichajes, reclutamiento con portal de empleo, evaluaciones de desempeño, firma digital de contratos o gestión de nóminas.
  • CRM y Ventas: seguimiento de clientes potenciales, previsiones de ventas, gestión de oportunidades y presupuestos con firma digital.
  • Finanzas: facturación electrónica, conciliación bancaria automática, reportes en tiempo real y soporte multi-moneda.
  • Proyectos: planificación en diagramas de Gantt y Kanban, gestión ágil con Scrum y sprints, seguimiento de tareas.
  • E-commerce y Marketing: creación de tiendas online con editor intuitivo, pasarelas de pago, email marketing y campañas automatizadas.
  • Integraciones y personalización: al ser de código abierto y contar con API, se puede conectar con prácticamente cualquier otro software y personalizar a medida.

SOLICITAR DEMO GRATUITA


¿Qué es Personio?

Personio es una plataforma en la nube que nació en Alemania en 2015 y que se ha convertido en un referente en gestión de recursos humanos para pymes y medianas empresas. A diferencia de Odoo, Personio no busca cubrir todas las áreas del negocio, sino especializarse en el ciclo de vida de los empleados, desde que son candidatos hasta su salida de la compañía.

Su éxito se debe a que es una herramienta intuitiva, fácil de usar y rápida de implementar, pensada para que los equipos de RR.HH. no tengan que pelearse con configuraciones complicadas ni depender de perfiles técnicos.

Alunas de sus funciones más destacadas:

  • Gestión de empleados: una base de datos digital con toda la información centralizada (contratos, salarios, documentos, organigramas).
  • Reclutamiento y onboarding: publicación de vacantes en portales de empleo, sistema ATS para seguimiento de candidaturas, flujos de entrevistas y firma digital de contratos.
  • Gestión del tiempo: control de asistencia, ausencias y vacaciones, planificación de turnos y horas extra con aprobaciones rápidas.
  • Evaluación del desempeño: encuestas de feedback, seguimiento de objetivos individuales o por equipo y revisiones periódicas.
  • Nómina y compensaciones: cálculo automático de beneficios, generación de nóminas e integración con sistemas contables.
  • Automatización de RR.HH.: recordatorios automáticos, flujos de aprobación y generación de reportes sin esfuerzo.


Comparativa Odoo vs Personio

SOLICITAR DEMO GRATUITA


Diferencias clave entre Odoo y Personio

  Enfoque y alcance

La diferencia más clara entre Odoo y Personio está en su forma de entender el negocio. Odoo es un ERP completo, pensado para abarcar casi todas las áreas de una empresa: ventas, contabilidad, proyectos, inventario, marketing y también recursos humanos. Es decir, busca ser el centro de operaciones de la compañía, ideal para quienes quieren tener todo bajo un mismo sistema.

Personio, en cambio, ha elegido un camino distinto: se centra únicamente en gestión de personas. No intenta ser un software global, sino un especialista en RR.HH. Su alcance es más reducido, pero a cambio resulta mucho más simple, directo y fácil de adoptar, sobre todo para pymes que solo quieren mejorar la gestión del talento.


  Modularidad y personalización

Uno de los grandes puntos fuertes de Odoo es su modularidad. La plataforma cuenta con más de 40 aplicaciones oficiales y decenas de miles creadas por la comunidad, lo que permite empezar con lo básico e ir sumando funciones según lo vaya pidiendo la empresa. Además, al ser de código abierto en su versión Community, ofrece un nivel de personalización muy alto: prácticamente todo se puede adaptar.

Personio, por su parte, se centra en lo esencial: empleados, reclutamiento, ausencias, desempeño y nómina. Aunque no tiene la misma flexibilidad que Odoo, incorpora integraciones con herramientas que muchas empresas ya utilizan, como Slack, Microsoft Teams o programas de contabilidad. Para una pyme, suele ser más que suficiente.


  Reclutamiento y gestión de empleados

En el terreno del reclutamiento, Odoo destaca con un sistema muy completo: portal de empleo integrado, un ATS avanzado, lectura automática de currículums, firma digital de contratos y comunicación automatizada con candidatos.

Personio también dispone de ATS y permite publicar ofertas en portales de empleo, además de facilitar el proceso de onboarding para nuevos empleados. Su propuesta es más sencilla, pero muy funcional.

Si hablamos de la gestión de empleados, Odoo ofrece perfiles muy detallados, organigramas, beneficios, evaluaciones 360º y firma electrónica de documentos. Personio opta por la claridad y la facilidad de uso: una base de datos centralizada, evaluaciones periódicas y un sistema de feedback ágil.


  Control horario y ausencias

Odoo incorpora un control de tiempo avanzado: fichajes con RFID, planificación de turnos, acumulación de vacaciones, permisos y reportes detallados que incluso se pueden visualizar en formato calendario o Gantt.

Personio, en cambio, apuesta por la simplicidad. Su módulo de tiempo cubre lo esencial: solicitudes y aprobaciones de vacaciones, ausencias y horas extra, con una interfaz tan intuitiva que prácticamente no necesita formación.


  Automatización y colaboración

Ambas plataformas apuestan por la automatización, aunque con filosofías diferentes. Odoo permite configurar flujos de trabajo personalizados, recordatorios automáticos, colaboración interna mediante su sistema “Chatter” y aplicaciones móviles integradas. Es muy potente, pero puede requerir más tiempo de configuración.

Personio se decanta por un enfoque más ligero y práctico: automatizaciones predefinidas, recordatorios simples y workflows fáciles de activar. Es la opción ideal para empresas que quieren ahorrar tiempo sin entrar en configuraciones complejas.


Aunque tanto Odoo como Personio son soluciones muy válidas, la balanza se inclina hacia Odoo cuando pensamos en el largo plazo. No solo permite gestionar los Recursos Humanos, sino también integrar ventas, finanzas, proyectos, marketing y mucho más en un mismo entorno. Esa visión integral evita depender de múltiples herramientas y facilita que la empresa crezca con un sistema que evoluciona a su ritmo.

Si lo que buscas es flexibilidad, escalabilidad y una plataforma que lo unifique todo, Odoo es la opción más completa para impulsar la digitalización de tu negocio y llevar la gestión de personas y procesos al siguiente nivel.

CONTACTA CON NOSOTROS

¡Digitaliza tu empresa hoy!

CONTACTAR AHORA

en Blog
Odoo vs Personio: diferencias entre un ERP integral y una solución de RR.HH.
Garber Web Solutions S.L., Alejandra Ribera Verdú 27 de agosto de 2025
Etiquetas
Archivar
Iniciar sesión para dejar un comentario


Odoo Whatsapp: conecta tu negocio al canal de tus clientes