Ir al contenido


Qué es el SII y cómo cumplir con la AEAT

La transformación digital de las empresas no solo afecta a la forma en la que se comunican con sus clientes o gestionan sus procesos internos. También ha revolucionado la forma en la que se cumplen las obligaciones fiscales. Uno de los sistemas que ha marcado un antes y un después en la fiscalidad española es el SII, el Suministro Inmediato de Información.

Si te preguntas qué es el SII, para qué sirve o cómo se aplica en tu empresa, estás en el lugar adecuado. En este artículo te lo explicamos en detalle, además de mostrarte cómo gestionarlo de forma automática con herramientas como Odoo ERP, y cómo se relaciona con futuras normativas como VeriFactu.

¿Qué es el SII (Suministro Inmediato de Información)?

El SII es un sistema de gestión del IVA implantado por la Agencia Tributaria Española (AEAT). Desde julio de 2017, determinadas empresas están obligadas a enviar los libros de registro del IVA de forma electrónica y casi en tiempo real.

Antes del SII, las empresas debían presentar modelos como el 340, 347 o 390 para declarar la información relacionada con el IVA. Ahora, gracias al SII, esta información se remite directamente a través de la sede electrónica de Hacienda, cada vez que se genera una factura o se realiza una operación relevante.

El objetivo principal del SII es:

  • Mejorar el control tributario.
  • Reducir el fraude fiscal.
  • Facilitar la gestión del IVA a las empresas digitalizadas.

agencia tributaria

¿Qué información hay que enviar a la AEAT?

Las empresas acogidas al SII deben remitir varios tipos de información, según su actividad:

  1. Facturas emitidas: deben incluir todos los datos fiscales relevantes, y enviarse en un plazo de 4 días hábiles desde la expedición.
  2. Facturas recibidas: también se deben enviar en el mismo plazo.
  3. Bienes de inversión: operaciones relacionadas con activos amortizables.
  4. Operaciones intracomunitarias: como adquisiciones o entregas de bienes en la UE.
  5. Cobros y pagos en efectivo (para ciertos regímenes): operaciones relevantes para el control del fraude.

Desde 2024, los plazos se han reducido en algunos casos, y se espera que sigan adaptándose con la entrada de nuevas normativas como VeriFactu.

SOLICITA UNA DEMO GRATUITA

Cómo funciona el SII a nivel técnico

La empresa debe enviar a la AEAT un archivo XML estructurado con la información de cada factura. Este archivo se remite a través de servicios web habilitados por la sede electrónica de Hacienda.

Una vez enviado:

  • Hacienda responde con un mensaje de aceptación o error.
  • Se puede hacer seguimiento del estado de cada envío.
  • La empresa puede corregir, añadir o anular registros en caso de necesidad.

Este proceso requiere tener un software de facturación compatible con SII o un sistema ERP como Odoo, preparado para automatizar estas tareas.

¿Cómo se gestiona el SII con Odoo ERP?

En Garber, como partner Silver de Odoo, hemos implantado numerosos proyectos que incluyen el módulo de Contabilidad y Facturación, adaptado para cumplir con el SII.

Estas son algunas de las ventajas de usar Odoo para el SII:

  • Envío automático de la información a la AEAT, directamente desde el sistema.
  • Revisión y validación previa de las facturas antes de ser comunicadas.
  • Trazabilidad completa de cada operación.
  • Actualización automática con cambios normativos.
  • Historial de respuestas de Hacienda dentro del propio ERP.

Además, como Odoo es modular, puedes gestionar la contabilidad, ventas, compras y CRM desde el mismo sistema, sin duplicar tareas ni datos.

Diferencias entre el SII y VeriFactu

Aunque ambos sistemas están diseñados por la Agencia Tributaria, SII y VeriFactu no son lo mismo:

Característica SII VeriFactu
¿Qué controla? Libros de registro del IVA Emisión de facturas en tiempo real
¿A quién aplica? Grandes empresas y REDEME Todas las empresas (desde 2025)
¿Qué se envía? Información agrupada de facturas Cada factura individual
¿Desde cuándo? Obligatorio desde 2017 Será obligatorio desde julio 2025
¿Se usa Odoo? Sí, con integración directa Sí, con desarrollo o módulo compatible

Ambos forman parte de una estrategia antifraude estatal y van orientados hacia la facturación electrónica obligatoria. En Garber preparamos tu entorno para cumplir con ambos.

Beneficios de usar un ERP como Odoo para cumplir con el SII

Cumplir con el SII no tiene por qué ser una tarea tediosa. Si tu empresa utiliza una solución integrada como Odoo, podrás:

  • Evitar sanciones por errores o retrasos.
  • Tener siempre actualizado el estado de tus envíos.
  • Automatizar todo el proceso contable y fiscal.
  • Obtener informes completos y listos para auditoría.
  • Reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas.

Además, Odoo permite escalar tu sistema fácilmente: puedes añadir CRM, gestión de proyectos, TPV o ecommerce, todo conectado al módulo de facturación.

Cómo te ayuda Garber con el SII y VeriFactu

En Garber, llevamos años ayudando a empresas a digitalizar su gestión fiscal y contable. Como partners oficiales de Odoo, te ofrecemos:

  • Asesoramiento sobre si estás obligado a usar el SII.
  • Instalación y configuración del módulo SII para Odoo.
  • Integración con la AEAT y pruebas de validación.
  • Formación a tu equipo para que gestione los envíos.
  • Soporte técnico y legal ante incidencias o actualizaciones.
  • Preparación de tu sistema para futuras exigencias como VeriFactu.

La mejor forma de conocer el potencial de Odoo es demostrarlo

Solicita una demo personalizada y conoce todo lo que Odoo puede hacer por tu negocio


Saber qué es el SII es fundamental si tu empresa está creciendo o se encuentra dentro de los grupos obligados. El cumplimiento fiscal ya no es solo un requisito legal, sino una oportunidad para digitalizar y automatizar tus procesos.

Con herramientas como Odoo ERP y el acompañamiento de Garber, puedes olvidarte de tareas repetitivas, ganar en control y centrarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.

en Blog
Qué es el SII y cómo cumplir con la AEAT
Garber Web Solutions S.L., Carmen Cerdán Martínez 23 de julio de 2025
Etiquetas
Archivar
Iniciar sesión para dejar un comentario


CRM en Marketing: Clave para captar y fidelizar clientes