Ir al contenido


Odoo vs WooCommerce - ¿Qué plataforma e-commerce elegir?

El comercio electrónico crece cada año a un ritmo imparable. Cada vez más empresas dan el salto al mundo digital para vender sus productos y servicios, pero la elección de la plataforma adecuada puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento. Entre las opciones más buscadas se encuentra la comparativa Odoo vs WooCommerce, dos soluciones muy populares pero con enfoques muy distintos.

En este artículo analizaremos en profundidad las características de Odoo y WooCommerce, sus ventajas, precios, facilidad de uso y escalabilidad. El objetivo es ayudarte a tomar una decisión informada para tu negocio. Desde Garber, partner oficial Silver de Odoo en España, conocemos de primera mano las necesidades de las empresas que buscan crecer online.

¿Qué es Odoo?

odoo

Odoo es mucho más que una plataforma de comercio electrónico. Se trata de un ERP modular que integra más de 80 aplicaciones: CRM, facturación, inventario, marketing, recursos humanos, contabilidad y, por supuesto, e-commerce. Esto lo convierte en una solución integral para gestionar todo el negocio desde un único lugar.

Algunos datos destacados:

  • Más de 12 millones de usuarios en todo el mundo.
  • Más de 44 000 aplicaciones adicionales disponibles en su marketplace.
  • Más de 5 000 partners especializados en implementación y soporte.
  • Una comunidad activa y en crecimiento constante.

La gran ventaja de Odoo es su integración nativa: no necesitas depender de decenas de plugins para hacer crecer tu tienda online. Todo está diseñado para trabajar de forma conjunta y escalable.

SOLICITA UNA DEMO GRATUITA

¿Qué es WooCommerce?

woocommerce

WooCommerce es un plugin gratuito de WordPress que convierte cualquier página en una tienda online. Desde su lanzamiento en 2011 ha sido descargado más de 70 millones de veces y es la opción más utilizada para pequeños comercios online que ya trabajan con WordPress.

Sus principales ventajas son:

  • Flexibilidad: puedes añadir casi cualquier funcionalidad con plugins.
  • Familiaridad: si ya usas WordPress, el salto a WooCommerce es muy sencillo.
  • Comunidad: existe una gran red de desarrolladores y recursos online.

Sin embargo, esta flexibilidad también implica dependencia de múltiples extensiones, lo que puede generar sobrecostes y complejidad técnica.

Funcionalidades más Destacadas

Odoo

  • Gestión integral: incluye CRM, contabilidad, inventario, e-commerce y más, en un único entorno.
  • Catálogo avanzado: variantes de producto, suscripciones, productos digitales, etc.
  • Diseño adaptable: editor visual con bloques, compatible con móviles y PWA.
  • Marketing integrado: email marketing, cupones, programas de fidelización, automatización de campañas.
  • Logística conectada: integración con transportistas, dropshipping y reglas de envío.
  • Facturación completa: contabilidad integrada, informes en tiempo real y múltiples métodos de pago.

WooCommerce

  • Plugin de WordPress: convierte cualquier web en una tienda online.
  • Flexibilidad: miles de extensiones disponibles para ampliar funcionalidades.
  • Diseño personalizable: compatible con temas y constructores como Elementor.
  • Marketing a medida: se conecta con Mailchimp, HubSpot y otros servicios externos.
  • Opciones de envío: plugins para carriers y métodos de entrega.
  • Pagos y facturación: opciones básicas incluidas, posibilidad de añadir plugins para facturación avanzada.

Comparativa Odoo vs Woocommerce

Aspecto Odoo WooCommerce
Enfoque de plataforma ERP completo con módulo de e-commerce integrado. Permite gestionar todo el negocio en un único sistema. Plugin para WordPress. Añade tienda online a un sitio web existente.
Escalabilidad Alta. Pensado para empresas que buscan crecer y conectar ventas con inventario, CRM o contabilidad. Media. Escala con plugins, lo que puede aumentar costes y complejidad técnica.
Diseño y personalización Editor visual drag & drop integrado, plantillas modernas, responsive y con soporte PWA. Amplia flexibilidad gracias a temas y constructores externos (Elementor, Divi, etc.).
Marketing y fidelización Funcionalidades integradas: email marketing, cupones, programas de fidelización, recuperación de carritos. Requiere integraciones externas (Mailchimp, HubSpot, plugins premium).
Logística y envíos Conectores nativos con múltiples transportistas, dropshipping y reglas de envío avanzadas. Plugins específicos para cada carrier y funcionalidades de logística.
Pagos y facturación Múltiples métodos de pago, facturación adaptada a normativas locales, contabilidad integrada en el ERP. Opciones básicas incluidas, ampliables mediante plugins de facturación o integración con software externo.
Informes y análisis Dashboards dinámicos, informes en tiempo real y KPIs personalizables. Informes básicos; para analítica avanzada requiere plugins o Google Analytics.
Costes y modelo de uso Versión gratuita en la nube + planes flexibles (mensual/anual). Incluye hosting, soporte y actualizaciones. Plugin gratuito, pero hay que sumar hosting, dominio, plantillas, plugins premium y mantenimiento técnico.

Diferencias clave

Tras revisar las funcionalidades y la comparativa, es posible identificar tres diferencias principales:

  1. Enfoque.
    Una solución nace como un ERP con módulo de e-commerce integrado; la otra, como un plugin de WordPress que añade tienda online a un sitio web.
  2. Escalabilidad.
    Para negocios que buscan crecer con múltiples procesos conectados (inventario, CRM, marketing, facturación), resulta más eficiente contar con una plataforma integrada. En cambio, para proyectos que solo necesitan vender online sin grandes exigencias de gestión, la flexibilidad de un plugin puede ser suficiente.
  3. Costes ocultos.
    Aunque a primera vista el plugin es gratuito, el precio real depende de hosting, plantillas, plugins premium y soporte técnico. En la otra alternativa, la inversión inicial puede ser mayor, pero incluye muchas funcionalidades de serie, con menos dependencia de extensiones externas.

DEMO GRATUITA ODOO

Tabla Comparativa Visual

Aspecto Odoo WooCommerce
Tipo de plataforma ERP con módulo e-commerce Plugin de WordPress
Funcionalidades base Integradas de serie Se añaden mediante plugins
Marketing Email, cupones, afiliados integrados Depende de integraciones externas
Logística Conectores nativos con transportistas Extensiones específicas necesarias
Facturación Integrada con contabilidad ERP Plugins de facturación
Escalabilidad Alta, pensado para crecimiento Media, depende de la gestión de plugins

La comparativa Odoo vs WooCommerce muestra que ambas soluciones son potentes, pero responden a necesidades muy distintas. WooCommerce destaca por su facilidad de adopción en proyectos que ya utilizan WordPress, su flexibilidad y la gran comunidad que lo respalda. Odoo, por su parte, ofrece una visión más integral del negocio: no solo es una tienda online, sino un sistema completo que conecta ventas, inventario, marketing, facturación y mucho más en un único entorno.

La elección dependerá del punto en el que se encuentre tu empresa y de los objetivos que te plantees a medio y largo plazo. Si buscas una solución rápida y personalizable con una barrera de entrada baja, WooCommerce puede ser suficiente. Si lo que necesitas es una plataforma escalable, integrada y preparada para acompañar el crecimiento de tu negocio, Odoo se presenta como una opción más robusta y sostenible.

En Garber, como partner Silver de Odoo en España, acompañamos a empresas que quieren dar ese salto estratégico hacia un e-commerce más conectado y eficiente. Si estás valorando qué camino tomar, podemos ayudarte a analizar tu situación actual y diseñar la solución que mejor se adapte a tus necesidades.

La mejor forma de conocer el potencial de Odoo es demostrarlo

Solicita una demo personalizada y conoce todo lo que Odoo puede hacer por tu negocio

Odoo vs WooCommerce - ¿Qué plataforma e-commerce elegir?
Garber Web Solutions S.L., Carmen Cerdán 10 de septiembre de 2025
Etiquetas
Archivar
Iniciar sesión para dejar un comentario


Palmera Tech 2025: Garber será patrocinador del evento Tecnológico